Bienvenido Dr(a).
Expertos
1/1
Módulo 1 – Introducción a la Hemostasia y Coagulopatía
Módulo 2 – Hemostasia en el paciente crítico
Módulo 3 – Abordaje del sangrado en el paciente crítico: Perspectiva de Hematología
Módulo 4 – Correlación clínica y paraclínica en un paciente con un sangrado crítico
Módulo 5 – Caso clínico: hemofilia adquirida en paciente positivo para el virus de la inmunodeficiencia humana
Dr. Edwin Wandurraga
Manejo Personalizado del paciente con diabetes mellitus tipo 2
1/1
Introducción – Edwin Wandurraga
Un enfoque práctico en el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2
La diabetes mellitus tipo 2 en una imagen
Manejo de la diabetes mellitus tipo 2 basado en la fisiopatología
Fenotipos en diabetes mellitus tipo 2: Piedra angular de la medicina personalizada
Abordaje del paciente con diabetes mellitus tipo 2 y adiposidad: Enfoque barrigocéntrico
Paciente con diabetes y enfermedad cardiovascular y renal
Entendiendo los aGLP-1 en diabetes mellitus tipo 2: Solución a las necesidades insatisfechas
Introducción
Requerimiento en tecnología y personal
Protocolos estandarizados y metodologías
Órdenes médicas
Recepción del paciente
Toma muestra
Toma incorrecta
Manejo y remisión
Prueba de mezclas
Dosificación de factores
Paralelismo
Inhibidores
Agregación plaquetaria
Interpretación de resultados
Escenarios especiales
Conversatorio
Dosificación de factor VII
Trailer MasterClass Abordaje del Niño que Sangra Dr. Jimmy Javier Lagos Ibarra
Introducción al Sangrado en Pediatría
Abordaje Clínico
Paciente que Sangra con Tiempos de Coagulación Normales
Paciente que Sangra con TTPa Prolongado
Paciente que Sangra con TP Prolongado
Paciente que Sangra con TP y TTP Prolongado
¿Cuándo remitir a Hematología?
Dr. Juan Pablo Llano
Abordaje de los desórdenes de crecimiento y su tratamiento
1/1
Trailer MasterClass Hormona Dr. Juan Pablo Llano
Fisiología de crecimiento
Déficit de hormona de crecimiento en niños
Sospecha y diagnóstico de PEG (pequeño para edad gestacional)
Sospecha y diagnóstico síndrome Turner
Hormona de crecimiento y transición a la pubertad
Implicaciones y temores del uso de Hormona de Crecimiento
Remisión (¿Por qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo?)
Introducción – Karen Palacios
Liraglutida 3mg: único análogo de GLP-1 aprobado para el tratamiento de la obesidad
Impacto de la Obesidad en el Ciclo Vital de la Mujer
Liraglutida 3.0 mg un aliado terapeutico de la Cirugía Bariatrica
Obesidad: Un factor de Riesgo Cardiovascular
Impacto de la Obesidad en Patologías Neumológicas
Liraglutida 3,0 mg y Ejercicio: Aliados en el manejo de la obesidad
Introducción – Martín Vásquez
Obesidad como enfermedad crónica
Abordaje inicial del paciente con obesidad
Estrategias de intervención: nutrición
Estrategias de intervención: actividad física
Estrategias de intervención: terapias farmacológicas
Estrategias de intervención: el rol de liraglutida en el manejo de la obesidad
Planeando un abordaje a largo plazo
Dr. Miguel Omeara
IdegLira en el manejo de la diabetes tipo 2: ¿1+1 es más que 2?.
1/1
Introducción – Miguel Omeara
Lección 1: Diabetes tipo 2 después de la insulina ¿Cuál es el problema?
Lección 2: ¿Cuál es mi objetivo?
Lección 3: ¿Por qué es buena idea combinar una insulina basal con un aGLP1?
Lección 4: Degludec + Liraglutida = 1+1 = 4
Lección 5: Después de Insulina basal ¿Qué opciones tengo?
Lección 6: Esquema basal/bolo sin logro de metas, ¿Cómo me devuelvo?
Lección 7. La duración del tratamiento también importa
1/1
Obesidad y Ciclo menstrual – Dra. Ivonne Jeanette Diaz Yamal
Riesgo obstétrico y obesidad – Dr. Jaime Andrés Daste Hernández
Obesidad y disfunciones del piso pélvico – Dr. Camilo Fonseca
Obesidad y salud sexual femenina – Dr. Franklin Espitia
Obesidad y Menopausia – Dr. Camilo Rueda
Obesidad y anticoncepción – Dra. Maria Fernanda Toro
1/1
Módulo 1 – Epidemiología
Módulo 1 – Tratamiento hematológico como prevención de las complicaciones músculo-esqueléticas
Módulo 1 – Etiopatogenia y biomecánica de las lesiones músculo-esqueléticas
Módulo 2 – Métodos de valoración física y funcional
Módulo 2 – Medidas de valoración ecográfica, RX y RMN
Módulo 3 – Hemartrosis Aguda
Módulo 3 – Síndrome compartimental agudo y fracturas
Módulo 3 – Tratamiento hematológico de lesiones agudas
Módulo 4 – Diagnóstico precoz y terapias de rehabilitación
Módulo 4 – Tratamiento hematológico de la sinovitis
Módulo 4 – Sinoviortesis y sinovectomía
Módulo 5 – Tratamiento conservador (rehabilitación, analgesia, inyecciones intra-articulares)
Módulo 5 – Cirugía preservadora de la articulación, artrodesis y artroplastias
Módulo 5 – Tratamiento hematológico perioperatorio